En once ensayos, 25 escritorxs y artistas entablan una conversación imaginaria que busca abrir interrogantes más que dar respuestas. A través de artículos de investigación y piezas autobiográficas en diálogo con ensayos visuales, el lector se encuentra con perspectivas y voces personales que, en su conjunto, dan cuenta de un contexto local. En estas 144 páginas, lo que se puede ver es la expresión viva de una Argentina feminista, activa y despierta.
Índice
- A modo de presentación
- Adiós, Raúl Por Marina Mariasch y León Llach Obras / Valentin Demarco
- Feminismo color marrón Por Mariel Martinez Obras / Mauricio Poblete
- El delito de sobrevivir Por Natalia Saralegui Ferrante Performance / Expresión Mole
- Espacios «marcados» Por Celeste Moretti, Valeria Durán y Griselda Flesler Obras / Nina Kunan
- La paradoja de vestir la ideología Por Gaba Najmanovich Obras / Julieta Pestarino
- Territorio en disputa Por Analía Fernández Fuks Obras / Diego Bianchi
- Una red de casitas Por Catalina Reggiani Obras / Antonella Agesta
- Carne blanda en tu feed de instagram Por Tamara Tenenbaum Fotos / Mariana Papagni
- Por mis pelos me comunico con el mundo Por Lilián López Camberos Obras / Zoe Di Rienzo
- Te invito a coger a mi silla de ruedas Por Danila Saiegh Fotos / Paola de la Cruz
- El desafío de ser otrx y unx mismx Por Flavia Fiorio Obras / Constanza Giuliani
- Biografías
Dirección / Roos Rademaker Edición / Tali Goldman Corrección / Edna Goldman Diseño Editorial / Lamas Burgariotti Obra de tapa / Diego Bianchi Fotografía de tapa / François Doury Diseño de logotipo / Germán Bardo Impresión / Talleres Trama, Buenos Aires 1000 ejemplares
Apoyado por: Prince Claus Funds
—–