La exclusión no nos representa.
El respeto sí.
﹃ Somos un espacio de consumo pausado. Buscamos generar un ambiente que permita detener la vorágine digital. Hacemos contenido lento. No buscamos clicks sino reflexiones.
﹃ Venimos a repensar los roles y géneros, las sexualidades y su representación. Venimos a contar nuestras historias. Venimos a visibilizar un quiebre que ya existe a través de expresiones creativas y académicas.
﹃ Nuestro objetivo es dejar registro del fenómeno socio-cultural que es el feminismo contemporáneo y magnificar su efecto. Queremos ser una de las plataformas que difunden las voces de las mujeres, las minorías y las disidencias latinoamericanas.
﹃ Nos construimos como un punto de encuentro. Un espacio donde se cristalizan ideas, una plataforma donde proyectar voces e ideas que no llegan a los grandes medios.
﹃ Somos interdisciplinaries e interseccionales. Buscamos incluir a todos los enfoques, aún cuando todavía no estén en nuestra paleta. Estamos abiertes a y ansioses por recibir nuevas propuestas que amplíen nuestro campo. Sabemos que en la multiplicidad está el avance. Pensamos que las ideas y disciplinas se enriquecen en el diálogo.
﹃ Somos diverses. Somos inclusives. Tanto en nuestro plantel de coleboradores como en la forma de encarar temáticas. Creemos que el feminismo es una perspectiva y que todo se ve beneficiado al ser enfocado desde ella.
﹃ Buscamos narrativas honestas que nos ayuden a entender al mundo contemporáneo de una forma accesible y a llevar estos valores esenciales al futuro.
﹃ Hablamos desde nuestras experiencias a través de una perspectiva crítica. Entendemos nuestro lugar y nos tomamos el trabajo de cuestionarlo. No estamos acá para bajar línea sino para encontrar nuevos consensos.